Cómo parar un embargo judicial: opciones legales y cómo levantarlo con la Ley de Segunda Oportunidad

Si estás pensando en cómo parar un embargo judicial, es porque tienes deudas pendientes de pago y probablemente te encuentres en una situación económica complicada.

Como a ti, a cualquier persona le quita el sueño deber dinero, y más aún pensar como sus bienes, sus propiedades o su cuenta corriente son objeto de un embargo.

Sabemos hasta qué punto un embargo judicial te preocupa y por qué provoca tensiones y pánico a perder lo que es tuyo.

La buena noticia es que hay distintas soluciones legales y medidas para proteger tus intereses y parar un embargo judicial, incluyendo la opción de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

Si te han embargado y necesitas ayuda porque pasas por una situación de insolvencia, como abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad podemos asesorarte para que puedas comenzar una nueva vida.  

cómo parar un embargo judicial

El embargo es una medida legal que se impone de forma forzosa cuando una persona tiene deudas pendientes de pago con la finalidad de satisfacer o pagar esas deudas.

Tiene una finalidad garantista, es decir, se embarga para garantizar que la persona que debe dinero cumpla con su obligación de pago de la deuda pendiente.

Este proceso es complejo y afecta a la vida cotidiana de la persona que resulta embargada.

El procedimiento de embargo se regula en la Ley de Enjuiciamiento Civil, donde se recogen tanto requisitos y plazos como las fases y la responsabilidad de cada una de las partes que intervienen en el proceso.

¿Qué bienes te pueden embargar?

El embargo judicial tiene que realizarse teniendo en cuenta que los bienes tienen que pertenecer al deudor y además ser enajenables (es decir, que se pueda transmitir su titularidad).

Los bienes que pueden ser objeto de embargo son de diversa naturaleza, si bien debe seguirse el orden para embargarlos establecido en el artículo 592.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Esto significa que, por ejemplo, antes de embargar tu vivienda, el embargo se hará primero sobre el dinero que tengas en cuentas bancarias, joyas u objetos de arte, rentas en dinero o bienes muebles, entre otros.

También es posible el embargo de tu nómina para pagar deudas, si bien en España NO te pueden embargar la totalidad (es inembargable el salario mínimo interprofesional).

Hay otros bienes que NO se pueden embargar, por ejemplo, los declarados inalienables (que no se pueden vender), los que no tengan contenido patrimonial o los que se declaren inembargables por ley, entre otros.

Qué tipos de embargo hay

Podemos hablar de dos tipos de embargos: el judicial y el administrativo.

 El embargo judicial

Es el embargo que ordena un Juez en el marco de un procedimiento judicial para asegurar el pago de una determinada deuda o el cumplimiento de una obligación.

Un ejemplo es cuando no puedes pagar un préstamo, el banco te demanda y el Juez te reclama el pago: si tú no puedes pagar en el plazo que el Juez te concede, ordenará el embargo judicial.

También procede cuando pierdes un juicio, te imponen las costas en la sentencia y no las pagas, en cuyo caso el Juez puede ordenar el embargo judicial de tus bienes.

Un embargo judicial puede ser, a su vez, preventivo o ejecutivo.

El preventivo es como una garantía: se ordena el embargo en un proceso judicial para asegurar que pagues la deuda u obligación que se determine en la sentencia.

De esta forma el embargo no se ejecuta, aunque te retengan los bienes embargados que permanecen en tu poder, aunque no puedes disponer de ellos ni venderlos.

El ejecutivo es el que se produce a partir de una sentencia que lo ordena, y en este caso el embargo sí se ejecuta para pagar la deuda que corresponda, reconocida como cierta y definitiva.

Importante:

Tus acreedores no te pueden embargar directamente, tiene que ordenarlo un Juez.

Así, si por ejemplo han vendido tu deuda a un fondo buitre, debes saber que ni un fondo buitre ni cualquier empresa de recobro de deudas te puede embargar de manera directa.

Si quieren reclamarte una deuda deberán acudir a un procedimiento judicial y que sea el Juez quien ordene el embargo.

 El embargo administrativo

En este caso tu acreedor es una Administración Pública, a quien debes dinero (créditos públicos).

Pueden ser que tengas deudas con Hacienda, con la Seguridad Social, o con un Ayuntamiento, y en estos casos pueden embargarte directamente sin necesidad de que intervenga un Juez.

¿Cómo parar un embargo judicial y qué opciones tienes?

Ya has visto que antes de llegar a un embargo judicial, ya te han dado tiempo tus acreedores para que pagues la deuda pendiente, y habrán intentado cobrarla reclamándote en varias ocasiones.

Pero cuando no puedes pagar tus deudas por mucho que te reclamen te resulta imposible atenderlas, y es entonces cuando se pone en marcha el mecanismo para llegar al embargo judicial.

El proceso legal es complejo y delicado para todos:

  • Primero estás tú, la persona que debe dinero y no puede cumplir con sus obligaciones económicas.

  • Pero también están los acreedores, quienes no siempre consiguen recuperar las cantidades debidas, y que gastan tiempo y dinero en la reclamación.


Llegados a este punto… ¿Cómo parar el embargo judicial?

Pagando la deuda que te reclaman.

Puedes suspender el embargo haciendo una consignación judicial de la cantidad que se te reclama.

El problema para parar el embargo pagando es que debes disponer del importe de la deuda, algo que no suele pasar cuando se trata de un deudor de buena fe que no tiene capacidad económica para hacer frente al pago.

Presentando alegaciones para pedir la suspensión si consideras que se ha cometido algún error o irregularidad en el procedimiento judicial.

Llegando a un acuerdo de pago con el acreedor que te reclama la deuda estableciendo un plan de pagos que puedas asumir.

Oponiéndote al procedimiento judicial de reclamación de deuda, si consideras que procede por algún motivo legal (por ejemplo, que no debes la deuda que te reclaman).

Comunicando al Juzgado que te has acogido al mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad, solicitando que se suspenda el embargo judicial, según te permite este mecanismo legal.

Importante:

Es habitual no saber a partir de qué deuda te pueden embargar, y es que el “fantasma” del embargo preocupa, y mucho, cuando no sabes cómo funciona un embargo.

Cada caso es diferente y tu situación como deudor debe valorarse de forma personalizada con un buen asesoramiento legal para determinar qué opción es mejor para tu caso concreto.

Cómo parar un embargo con ayuda de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que te permite parar un embargo judicial, además de que puedes poner fin a tu situación de endeudamiento.

Cuando no puedes pagar tus deudas y te encuentras en una situación de insolvencia es fácil que tus acreedores se cansen de esperar a que pagues y terminen reclamándote en el Juzgado.

El resto ya lo sabes: embargo judicial, con todo lo que conlleva, o embargo administrativo si tienes deudas con las Administraciones Públicas.

Pues bien, con ayuda de la Ley de Segunda Oportunidad puedes poner fin a esta situación y conseguir el perdón parcial o total de tus deudas para volver a empezar de cero.

Para ello es necesario que reúnas los requisitos para acogerte a este mecanismo legal que además de solucionar tu situación económica, te permite paralizar todos los embargos que tengas y cualquier reclamación de deudas por parte de tus acreedores.

¿Cómo se para el embargo judicial con la Ley de Segunda Oportunidad?

Una vez que comienzas el procedimiento acogiéndote a esta herramienta legal:

  • Se paralizan todos los embargos que tengas en trámite.

  • Tus acreedores no podrán reclamarte ninguna deuda y tampoco pedir judicialmente el embargo de tus bienes.

Así lo indica la Ley Concursal, prohibiendo expresamente iniciar cualquier embargo sobre tus bienes durante el procedimiento y suspendiendo los embargos que estén en trámite.

Esto tiene una justificación clara:

El embargo solo favorece al acreedor que te ha reclamado judicialmente su deuda pendiente de pago.

La Ley de Segunda Oportunidad, en cambio, está diseñada para buscar soluciones que permitan satisfacer a todos tus acreedores por igual.

¿Qué opciones tienes?

Una vez que con ayuda de abogados expertos en segunda oportunidad ya sabes que cumples todos los requisitos para acogerte a este mecanismo legal, tienes que elegir:

  1. La opción de exoneración definitiva, que incluye la liquidación de tu patrimonio (incluyendo tu vivienda habitual).

    Si optas por esta vía ya no pueden embargarte nada porque todas las deudas quedan eliminadas.

  2. La opción de exoneración provisional que te permite conservar tu vivienda y tus bienes, pero tienes que ofrecer a tus acreedores un plan de pagos que puedas asumir según tus circunstancias económicas.

    Si optas por esta vía tampoco te pueden embargar, porque parte de tus deudas se cancelan y la otra parte la vas pagando poco a poco a través del plan de pagos con tus acreedores.


Por tanto, en este caso y mientras cumplas con el plan de pagos las deudas que tienes y estás abonando poco a poco no pueden dar lugar a ningún embargo.

 

Nuestras recomendaciones finales:

No esperes para actuar rápido cuando te reclamen una deuda y recibas la notificación del Juzgado.

Asesórate con abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad que puedan actuar de inmediato para ayudarte a parar los embargos que tengas.

Tienes 20 días a partir de la fecha de recepción de esa notificación para oponerte: si dejas pasar el plazo y el Juez dicta sentencia ordenará el embargo de tus bienes.

Recuerda que una vez pones en marcha el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad se paralizan todos los embargos y tus acreedores no te pueden reclamar, ese es el objetivo.

Si no sabes cómo acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad asesórate, pero hazlo con diligencia para evitar que los embargos se hagan efectivos.

 

¿Estás pasando un momento económico complicado, tienes deudas y no sabes cómo parar un embargo judicial?

NO QUIERO DEUDAS es una firma legal de abogados expertos en Segunda Oportunidad con despachos en Madrid, Barcelona, Oviedo, Cáceres y Málaga, que trabaja ayudando ayudar a personas como tú a salir de situaciones de endeudamiento.

Te animamos a contactarnos aquí para contarnos tu historia en una consulta gratuita para informarte y recibir una valoración de tu caso sin compromiso.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo.