La Ley de Segunda Oportunidad, implementada en España en el año 2015, tiene como finalidad disminuir la carga económica de particulares, autónomos y pymes cuando ya no pueden hacer frente a sus deudas.
Para otro tipo de empresas, la opción en estos casos es el concurso de acreedores.
Acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad en Madrid, puedes renegociar con tus acreedores y conseguir un plan de pagos que puedas asumir sin ahogarte, o incluso eliminar parcial o totalmente esa deuda.
De esta forma consigues empezar otra vez libre de cargas financieras después de haber pasado por un bache económico.
Los tres pasos a seguir para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad son:
– El primero, cumplir los requisitos que exige la Ley para poderte acoger a ella, entre los que destacan:
- Ser deudor de buena fe.
- No mentir sobre tu situación económica, es decir, demostrar que no puedes pagar tus deudas ni tienes patrimonio para hacer frente a los pagos.
- No haber sido condenado por delitos económicos.
- El volumen de tu deuda no puede superar los 5 millones de euros.
- Demostrar que has intentado ya llegar a un acuerdo amistoso con tus acreedores.
– El segundo, la fase extrajudicial, que consiste en reunirte con tus acreedores para renegociar tu deuda e intentar llegar a un acuerdo que sea bueno para ambas partes: tú consigues un plan de pago viable para ti, y tus acreedores pueden cobrar las deudas pendientes.
– El tercero, si no ha sido posible alcanzar un acuerdo, consiste en pasar a la fase judicial y solicitar el perdón de tus deudas al Juez (lo que se llama el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho o BEPI).
En esta fase puedes conseguir la cancelación de una parte o de la totalidad de tus deudas, salvo las que hayas contraído con Hacienda y con la Seguridad Social, aunque en este caso las puedes fraccionar.
La duración del procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad en Madrid depende de cada caso en particular: unos pueden durar unos meses mientras que otros pueden alargarse más de un año.