No puedo pagar mis deudas: ¿qué puedo hacer?

Cuando no puedes pagar tus deudas y se te amontonan los pagos y los acreedores, es fácil entrar en una espiral de angustia y estrés porque no ves solución a tu problema.

Deber dinero es duro: préstamos, tarjetas, proveedores… todo suma haciendo tambalearse tu situación financiera.

Sabemos que te preocupa, además de perder tu negocio, perder también tu patrimonio poniendo en serio peligro todo aquello por lo que llevas luchando tantos años.

No hay una fórmula mágica para salir de una situación de endeudamiento, pero es posible resolver el problema que tienes.

La buena noticia es que existen diferentes opciones legales y económicas que pueden ayudarte a mejorar tu situación de insolvencia e incluso salir de ella para comenzar de cero.

Una de las más efectivas si eres particular, autónomo o pyme es la Ley de Segunda Oportunidad.

Como abogados especialistas en Ley de Segunda Oportunidad vamos a darte nuestras recomendaciones para que sepas qué hacer si no puedes pagar tus deudas.

Aunque ahora te parezca que no hay salida posible para tu situación, es posible reconducirla, y nosotros podemos ayudarte.

no puedo pagar mis deudas

Nuestro consejo previo, aunque sabemos que no resulta fácil, es tomarte tu tiempo para pensar con tranquilidad y sin nervios en cómo reorganizar tu situación económica.

A partir de ahí, podemos asegurarte que es posible salir de una situación de endeudamiento.

Existen diferentes opciones que van a depender en gran medida del estado de tu economía, tu patrimonio, o el tipo de deudas que tienes.

Con una buena planificación ajustada a tu situación concreta, puedes liberarte de las deudas e incluso eliminarlas en todo o en parte si decides acogerte al mecanismo de la Segunda Oportunidad.

¿Por dónde debes empezar?

Nuestra recomendación es comenzar por conocer bien tu estado financiero y económico.

Es necesario que sepas bien qué deudas tienes, con quién, los plazos de pago, intereses devengados, posibles ejecuciones o embargos en trámite, y el importe exacto de cada cantidad adeudada.

Una opción sencilla es hacerte una lista ordenando todas las deudas, tanto pequeñas como grandes e incluyendo todos esos datos, que te servirá para valorar después qué opción te conviene más para salir del endeudamiento.

También es conveniente que elimines cuanto antes los gastos extra, ajustándote a los fijos que son imprescindibles para tu día a día hasta que mejore la situación.

A partir de ahí, hay que valorar las distintas opciones que tienes a tu disposición para hacer frente a las deudas.

¿Qué te recomendamos NO hacer?

Como punto de partida, intenta evitar endeudarte más contrayendo nuevas deudas.

Es obvio que, si las deudas siguen creciendo, la situación será cada vez peor y te resultará cada vez más difícil hacer frente a los pagos pendientes.

Por tanto, ten cuidado si piensas en pedir un préstamo personal para pagar otro. Esto puede generarte más deudas y problemas si no puedes pagarlo, y a un interés más alto.

Cuidado también si debes dinero a un banco y te dicen que pagues “lo que puedas”. De esta forma te metes en una espiral de intereses que se siguen incrementando mientras tú pagas “lo que buenamente puedes”, y tu deuda nunca dejará de crecer.

Algunas opciones cuando no puedes pagar tus deudas: cada caso es diferente

Ya te hemos insistido en la importancia de valorar tu situación personal y económica, porque cada caso es diferente, por eso es tan importante que te asesores legalmente.

No es lo mismo que estés endeudado y no tengas bienes ni patrimonio, a tener deudas pendientes, pero disponer de bienes.

Cuando tienes patrimonio puedes valorar si te interesa alguna de estas opciones, dependiendo de tu caso y siempre analizando pros y contras de cada solución:

  • Renegociar la deuda con acreedores y entidades bancarias.
  • Reunificar todas las deudas y compromisos financieros en un solo acreedor.
  • Hacer una dación en pago para saldar una deuda, aunque pierdas la titularidad del inmueble.
  • Pedir un préstamo hipotecario, solo si tienes capacidad económica para hacer frente a los pagos, porque en caso contrario podrías perder tu vivienda.

 

Ahora bien… ¿qué ocurre cuando has intentado todo tipo de opciones, pero no han funcionado o no son viables, mientras tu deuda sigue creciendo?

¿Qué puedes hacer si los acreedores te siguen llamando, los embargos aumentan, o generas nuevas deudas intentando cancelar las que ya tenías?

Hay una solución legal para estos casos que te permite cancelar en parte o en su totalidad las deudas que tienes: la Ley de Segunda Oportunidad.

Si no puedes pagar tus deudas, la Ley de Segunda Oportunidad es la solución legal que te ayuda a comenzar de cero

Si eres particular, autónomo o empresario, tienes un serio problema de insolvencia y tu bloqueo económico que te impide hacer frente a los pagos y deudas pendientes, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta herramienta legal cada vez más conocida en España te permite, siempre que cumplas los requisitos exigidos, superar una mala racha económica y salir adelante cancelando de forma total o parcial tus deudas.

La reforma de la Ley Concursal el pasado agosto de 2022 ha supuesto una serie de novedades en la Ley de Segunda Oportunidad, que suponen mayores beneficios para los deudores, además de hacer más ágil y económico todo el proceso.

Es posible que no sepas por dónde empezar, si cumples los requisitos para poder acogerte a esta solución, o qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad.

Es normal desconocer también las alternativas que te ofrece este mecanismo legal, que tendrás que decidir en función de tu situación financiera y económica para optar por la solución que más te convenga.

¿Qué debes saber si no puedes pagar tus deudas y estás pensando en acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?

✔ Primero, tienes dos opciones para elegir la que más te conviene:

  • Cancelar totalmente tus deudas acudiendo a la vía de la exoneración definitiva.

Si optas por esta vía tus deudas se eliminan, pero tienes que liquidar tus bienes, incluyendo tu vivienda habitual.

  • Cancelar parcialmente tus deudas a través de la vía de la exoneración provisional.

Sabemos que a muchos deudores les preocupa perder su vivienda con la Ley de Segunda Oportunidad.

Si eliges esta opción puedes mantener tu vivienda y tus bienes empresariales, haciendo un plan de pagos que te permite ir saldando las deudas con tus acreedores sin agobios.

Cuando terminas de pagar a tus acreedores en el tiempo que se ha establecido en el plan de pago, tus deudas se cancelan de forma definitiva.

✔ Segundo, tras la reforma de la Ley, el coste económico por acudir a este proceso es menor y plazos se han agilizado, reduciéndose hasta un máximo de 18 meses.

✔ Tercero, antes tenías que intentar previamente alcanzar un acuerdo con tus acreedores, mientras que ahora puedes acudir directamente a la vía judicial.

✔ Cuarto, mientras se tramita el proceso tienes la tranquilidad de que todos tus embargos y ejecuciones quedan paralizados y no se siguen devengando intereses.

✔ Quinto, ahora es posible cancelar hasta 20.000 euros en deuda pública (en concreto, hasta 10.000 € con la Seguridad Social y otros 10.000 € con Hacienda).

Esto es, en términos generales y entre otras ventajas, lo que te ofrece la Ley de Segunda Oportunidad cuando no puedes pagar tus deudas y quieres resolver tu situación para volver a empezar de cero.

Es muy importante que a la hora de valorar si puedes acogerte a este mecanismo legal te asesores con abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad

Con ayuda especializada sabrás si cumples los requisitos y podrás decidir la estrategia legal que más te conviene para liberarte de tus deudas.

Detrás de nuestra firma legal hay un grupo de despachos de abogados de Madrid, Barcelona, Oviedo, Cáceres y Málaga, y cada día ayudamos a más deudores en situación de grave crisis económica y de solvencia a comenzar de nuevo.

Si eres particular, autónomo o empresario, no puedes pagar tus deudas y estás valorando acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, puedes contactarnos aquí y te haremos una valoración gratuita y sin compromiso.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo.