Deuda de la tarjeta de crédito: consecuencias, prescripción y cómo hacer para eliminarla

Las deudas con tarjetas de crédito son tan habituales como el uso extendido de estos instrumentos financieros para pagar.

Todos tenemos una o varias tarjetas de crédito, y lo que es peor, muchas personas las utilizan para cubrir sus gastos habituales haciendo verdaderos malabares para llegar a final de mes.

De esta forma es fácil entrar en una espiral de endeudamiento que puede llevarte a acumular una deuda con tu tarjeta de crédito muy considerable.

Como abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad conocemos la preocupación que genera deber dinero, pero también sabemos cómo ayudarte si has llegado a una situación límite por las deudas con tu tarjeta de crédito.

Te explicamos todo sobre la deuda de una tarjeta de crédito, las consecuencias, cuándo prescriben y de qué forma puedes liberarte de ellas con ayuda de la Ley de Segunda Oportunidad.

deuda tarjeta de crédito

Es una realidad que cada vez utilizamos menos el dinero en efectivo.

Lo hemos cambiado por el uso de las tarjetas de créditos, que nos resulta más sencillo y cómodo para hacer pagos y compras.

La tarjeta de crédito es, quizás, el producto financiero más extendido, que utilizamos para comprar tanto online como de forma física, sacar dinero de un cajero, o hacer reservas en hoteles, establecimientos, alquiler de vehículos y otros muchos usos.

Este medio de pago-que todos conocemos como “dinero de plástico”- te permite utilizarlo al margen de que tengas saldo en tu cuenta corriente.

Esto es así porque tu tarjeta está vinculada a un crédito con el banco, que se devuelve en un determinado periodo de tiempo, en función del modo de pago que hayas elegido, y con los intereses o comisiones que tengas estipulados.

Hasta ahí todo bien, pero… ¿qué ocurre cuando no puedes hacer frente a los pagos derivados del uso de tu tarjeta de crédito?

Algunas de las causas más frecuentes para generar deudas con la tarjeta de crédito

Gran parte de las deudas que se generan utilizando tarjetas de crédito proceden de no conocer bien cómo funcionan estos productos financieros.

Es fácil caer en una utilización abusiva e indiscriminada por no disponer de dinero en un momento determinado o cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos.

Pensar en “lo pago el mes próximo” o “no voy a tener problema para pagarlo” puede desembocar en un agujero de deuda que no puedas controlar.

Algunos de los motivos más habituales que pueden provocar que no puedas pagar tus deudas son:

Falta de conocimiento sobre cómo funciona la tarjeta de crédito

Si adquieres este producto financiero sin entender bien cómo funciona, qué cuota tendrás que pagar al mes o los intereses y comisiones que conlleva es muy fácil que acabes endeudándote.

 La tentación de comprar compulsivamente

Cuidado con las compras sin cabeza, aprovechando rebajas u ofertas especiales, pasarte del límite de tu tarjeta puede provocarte un aluvión de intereses o peor aún, deudas.

 Utilizar una tarjeta de crédito para pagar otra

Actuar así solo va a provocar un aumento de tu endeudamiento y puede llegar el momento en que no puedas controlarlo.

 Pasarte de las cuotas contratadas con tu tarjeta de crédito

Es muy habitual, siendo recomendable que reduzcas tu número de cuotas para evitar intereses y controlar mejor el gasto que haces.

 No tener en cuenta tu capacidad económica

Si no sabes qué ganas y qué gastas no podrás controlar tu presupuesto y tampoco poner límites para evitar que tu capacidad económica se vea comprometida.

Nuestras recomendaciones para evitar generar deudas con las tarjetas de crédito

Como expertos en Ley de Segunda Oportunidad y situaciones de insolvencia, conocemos muy bien cómo puedes llegar a una situación económica complicada abusando del uso de tus tarjetas de crédito.

¿Qué te recomendamos?

✔  Cuantas menos tarjetas de crédito, mejor

Cuando tienes muchas tarjetas de crédito el control sobre su uso y el gasto generado es mucho más complicado.

Lo ideal es tener dos como mucho, suficientes para hacer frente a tus gastos del mes y a cualquier imprevisto que te pueda surgir.

 No utilices una tarjeta de crédito para saldar deudas

Aunque esta opción te resulte muy “golosa” cuando no tienes suficiente dinero o quieres liberarte de una deuda concreta, al final entras en una espiral donde continúas generando más deuda sin darte cuenta.

 Ponte límites al uso de la tarjeta de crédito

Valora tus ingresos mensuales y establece una cantidad tope de dinero para utilizar tu tarjeta, de forma que puedas asumir ese gasto de forma cómoda para ir liquidando tu deuda cada mes sin agobiarte.

 Evita tentaciones

Ojo a las promociones y ofertas de los bancos para potenciar el consumo de las tarjetas de crédito.

Por muy atractivas que sean, aumentar tu consumo por aprovechar una bonificación u oferta puede llevarte al endeudamiento sin darte cuenta.

 Control, control y control

Nadie mejor que tú conoce hasta dónde puedes llegar.

Utilizar la tarjeta de crédito con cabeza puede serte de gran ayuda y es una magnífica opción para hacer frente a tus gastos.

Pero incurrir en mora cuando no puedes cumplir con los plazos de pago cada mes para liquidar tu deuda sin intereses puede llevarte a una espiral de deuda que te coloque en una situación económica muy complicada.

Deuda de la tarjeta de crédito: las consecuencias de no pagar

No todas las tarjetas de crédito son iguales, cada entidad financiera pone sus propias condiciones que deberás tener en cuenta en caso de impago.

Igualmente, los intereses que tengas que pagar van a estar en función del dinero que te haya prestado el banco y del tiempo que tardes en liquidar los pagos.

Estas son las principales consecuencias de no pagar la deuda de la tarjeta de crédito:

➯ El banco te va a bloquear la tarjeta de crédito.

➯ Te van a aplicar intereses de demora desde el primer momento, que se añaden a los propios de la tarjeta de crédito.

➯ Es muy probable que la entidad bancaria te incluya en un listado de morosos.

➯ El banco te va a reclamar extrajudicialmente el pago de la deuda pendiente, y si no la abonas interpondrá contra ti una reclamación judicial, que suele ser en la mayoría de los casos un proceso monitorio.

Reclamarte judicialmente la deuda puede suponerte no solo pagar los gastos de abogado y procurador del contrario en caso de que el Juez te condene al pago de la deuda.

También puede conllevar, si te condenan por sentencia y no pagas, el embargo por el importe de la deuda y sus intereses, incluyendo la posibilidad de un embargo de tu nómina.

Deuda de la tarjeta de crédito: ¿puede prescribir?

La respuesta es SÍ, tienen un plazo de prescripción como cualquier deuda.

Esto significaría que, si la deuda de tu tarjeta de crédito prescribe, la entidad financiera no podría reclamarte su pago.

El plazo de prescripción de la deuda de una tarjeta de crédito es el genérico de las acciones personales que está previsto en nuestro Código Civil.

Hasta octubre de 2015 este plazo era de 15 años, hasta la reforma en esa fecha del artículo 1964.2 del Código Civil, que lo ha dejado en 5 años que se cuentan desde que puede exigirse el cumplimiento de la obligación.

Si el banco te reclamara judicialmente el pago de una deuda con tu tarjeta de crédito tú puedes oponerte alegando su prescripción.

Ahora bien, siendo realistas es muy complicado que a una entidad financiera “se le pase” reclamarte la deuda y ésta llega a prescribir.

Los requisitos para que la deuda de tu tarjeta de crédito prescriba

El banco o la entidad financiera no puede reclamarte la deuda de tu tarjeta de crédito si se cumple el plazo de prescripción de 5 años indicado en el Código Civil.

Pero, para que esto ocurra, deben darse unos requisitos, además de que pase ese plazo de tiempo:

Primero, que el banco NO te haya hecho un requerimiento de pago de manera extrajudicial (por ejemplo, con un burofax) o en vía judicial.

Cualquier comunicación fehaciente que te haya hecho la entidad bancaria interrumpe ese plazo de prescripción y volvería a empezar de nuevo.

Segundo, que tú como deudor no hayas reconocido ni aceptado que tienes una deuda con tu tarjeta de crédito pendiente de pagar.

Recuerda que, aunque es posible, no es probable que un banco deje pasar el plazo de prescripción de una deuda con tarjeta de crédito, y te reclamará extrajudicialmente primero y en vía judicial después para cobrar, por lo que estas deudas no suelen prescribir nunca.

Deuda de la tarjeta de crédito: cómo puedes eliminarla con la Ley de Segunda Oportunidad

Como podrás imaginar, la mejor manera de liquidar una deuda es pagándola, y siempre que te sea posible debes hacerlo para evitar endeudarte más.

Otra forma de eliminarse es la prescripción, pero ya hemos visto que es muy difícil que ocurra.

¿Qué puedes hacer entonces si no puedes pagar tus deudas y llegas a una situación económica imposible de asumir?

Cuando te encuentras en situación de insolvencia y eres particular, autónomo o pyme, tienes otra solución legal para eliminar tus deudas, incluyendo las de tus tarjetas de crédito: La Ley de Segunda Oportunidad.

Es posible que hayas escuchado hablar de ella, pero no sepas cómo acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad o qué requisitos debes cumplir.

Esta herramienta legal está pensada para personas como tú, que pasan un momento económico complicado y no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago.

Tras las últimas novedades introducidas en la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2022 el procedimiento se ha simplificado, los plazos se han reducido y el coste del proceso es mucho menor.

Muchas personas que solicitan el beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad lo hacen por sus deudas con la tarjeta de crédito, que se han ido multiplicando hasta resultar imposibles de asumir.

Si estás en una situación similar, podemos ayudarte como abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad a valorar tu situación económica y patrimonial para que elijas la mejor opción de las dos que te ofrece este mecanismo legal:

La vía de la exoneración definitiva, que incluye la liquidación de tu patrimonio (es decir, tu activo).

La vía de la exoneración provisional que te permite conservar tus bienes, pero tienes que hacer un plan de pagos para tus acreedores con los requisitos indicados en la Ley.

A través de la Ley de Segunda Oportunidad no solo puedes cancelar tu deuda de la tarjeta de crédito, también liberarte de otras deudas como las de los créditos públicos (Hacienda y Seguridad Social, por ejemplo).

¿Necesitas ayuda legal para salir de tu endeudamiento?

NO QUIERO DEUDAS es una firma legal que trabaja ayudando a personas como tú, que pasan por una situación de insolvencia, a liberarse de sus deudas, formada por un equipo de despachos en Madrid, Barcelona, Oviedo, Cáceres y Málaga, especialistas en resolver crisis económicas y de endeudamiento.

Te animamos a contactarnos aquí para contarnos tu historia y recibir una valoración gratuita en una consulta sin compromiso.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo.