Cada vez hay más personas interesadas en saber cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad.
Seguro que tú has escuchado hablar de ella, pero lo más probable es que tengas muchas dudas:
¿Puedes acogerte a ella?
¿De qué deudas puedes liberarte?
¿Tienes que cumplir algún requisito?
¿Cómo se tramita?
¿Qué ocurre después?
Antes de seguir leyendo, quédate con una idea básica:
La Ley de Segunda Oportunidad está pensada para ayudarte a superar un fracaso económico o una situación de insolvencia cuando no puedes pagar tus deudas.
Como abogados de la Ley de Segunda Oportunidad queremos acompañarte en este proceso y sus trámites para que comiences de verdad una nueva vida libre de deudas.
Conocemos muy bien el estrés y la angustia que supone deber dinero, sobre todo cuando un momento en que te resulta completamente imposible hacer frente a tus pagos.
No en vano llevamos años ayudando como abogados expertos en Segunda Oportunidad a cientos de personas como tú.
No poder cumplir con tus obligaciones de pago es una carga que te genera preocupación cuando estás pasando un revés económico grave.
Pero estamos seguros de que también te preocupa proteger el bienestar de tu familia, no perder tu casa o saber qué pasará con tu patrimonio.
En este escenario la Ley de Segunda Oportunidad aparece como una herramienta legal que te permite liberarte de tus deudas para comenzar de nuevo.
Por eso, nuestra recomendación es que, si cumples los requisitos, te plantees acogerte a este mecanismo legal para resolver tu situación si te encuentras en una mala situación económica.
Quédate con el objetivo social que persigue esta herramienta legal:
⇒ Por un lado, su objetivo principal consiste en dar la oportunidad de eliminar de forma parcial o total las deudas a quienes han sido buenos pagadores, pero pasan de forma puntual por un bache económico.
⇒ Por otro, esta Ley no se olvida de los acreedores, ya que también protege sus derechos de cobro.
¿Para quién es la Ley de Segunda Oportunidad?
Este punto es importante porque puedes estar pensando en acogerte a este mecanismo legal y desconocer que no está pensado para tu caso.
Pues bien, este procedimiento está pensado y dirigido a particulares, autónomos y empresarios que no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago.
Esto quiere decir que, si eres una empresa o sociedad mercantil, la Ley de Segunda Oportunidad NO es para ti: en tu caso tendrías que acudir al mecanismo del concurso de acreedores.
Puedes acudir a este mecanismo legal en estos casos:
🔎 Eres una persona física y resides en España.
🔎 Eres un particular o autónomo extranjero, pero resides en España de forma legal.
🔎 Eres un extranjero, pero la mayoría de tus negocios, patrimonio o bienes se encuentran en España.
Las novedades en la Ley de Segunda Oportunidad tras la reforma de la Ley Concursal en 2022
Aunque la Ley de Segunda Oportunidad vio la luz en el año 2015, ha ido pasando por sucesivas modificaciones hasta llegar al momento actual.
Insistimos en el “actual”, porque hoy por hoy, este mecanismo legal está mucho mejor diseñado para ayudar a personas como tú a salir del endeudamiento.
Así, la reforma de la Ley Concursal de 2022 trajo consigo también cambios en la Ley de Segunda Oportunidad que suponen importantes beneficios para ti:
⇒ Los plazos del proceso se acortan hasta un máximo de 18 meses.
⇒ El procedimiento se simplifica: se elimina una fase, la extrajudicial, lo que reduce los trámites en la parte que resultaba más engorrosa.
⇒ Los costes se reducen: ahora te ahorras el gasto del mediador concursal, incluso a veces también el del administrador concursal, y el gasto de notario y Registro Mercantil.
⇒ Pero, sobre todo, ya no es necesario que liquides tus bienes y tu patrimonio: con los cambios a partir de la reforma de 2022 puedes mantenerlos.
Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad: los requisitos y los beneficios de esta herramienta legal
Si ya tienes el convencimiento de que este mecanismo legal puede ser la solución para salir de tu situación de endeudamiento, es momento de conocer si cumples los requisitos para acogerte a esta Ley, y qué beneficios vas a obtener.
¿Qué requisitos pone la Ley de Segunda Oportunidad debes cumplir?
Para poder pedir tu segunda oportunidad debes cumplir, en términos generales, estos requisitos:
✔ Como mínimo debes tener dos acreedores diferentes: puedes deber dinero a un banco o entidad financiera, a proveedores o las Administraciones públicas, como Hacienda o la Seguridad Social.
✔ Tienes que ser insolvente y acreditar que no dispones de patrimonio suficiente para poder pagar las obligaciones económicas que has contraído.
✔ La deuda total que tienes no puede superar los cinco millones de euros.
✔ Debes ser lo que se llama un “deudor de buena fe”, es decir, has actuado de forma honesta y diligente, y pese a ello has llegado al endeudamiento por problemas que escapaban a tu control.
✔ La buena fe implica también el no haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales en los últimos diez años.
✔ No puedes haberte acogido a esta Ley en los últimos cinco años con liquidación de la masa activa, o si optaste por el plan de pagos, en los dos últimos años si elegiste la opción del plan de pagos.
¿Cumples todos estos requisitos?
¡Enhorabuena! Estás a un paso de resolver tu situación económica con la Ley de Segunda Oportunidad.
Cómo puedes beneficiarte de las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad
Seguro que te estás preguntando qué ventajas tiene acogerse a esta herramienta legal.
Primero, desde el mismo momento que inicias el procedimiento legal se producen unos efectos importantes:
- El pago de tus deudas queda en suspenso, incluso si estás abonándolas a plazos, y tus acreedores no te las pueden exigir.
- Se dejan de aplicar todos los intereses y recargos que hayan devengado tus deudas, que no pueden aumentar mientras el proceso se tramita.
- Si tienes embargos o han iniciado tus acreedores contra ti un procedimiento ejecutivo o una reclamación de deuda, todo ello se paraliza.
Pero, además, la Ley de Segunda Oportunidad tiene otras muchas ventajas:
⇒ Sales de los ficheros de morosos (lo pide de oficio el propio Juzgado), con lo que tienes la oportunidad de volver a pedir financiación para comenzar desde cero.
⇒ Ahora puedes cancelar hasta 20.000 euros de los créditos públicos (por ejemplo, los pagos que debas a Hacienda o a la Seguridad Social).
⇒ Desde la reforma de la Ley Concursal en 2022 puedes conservar tus bienes, tu vivienda, tu vehículo, o seguir trabajando en tu negocio si eres autónomo.
Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad: así debes hacer si has decidido acogerte a este mecanismo legal
Ya tienes claro que la Ley de Segunda Oportunidad es para ti, pero… ¿por dónde empezar?
Nuestra recomendación es que antes de nada consultes con abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad.
Como especialistas podemos valorar tu situación personal y patrimonial, además de ayudarte paso a paso en todo el procedimiento legal para hacer bien las cosas.
Así es como funciona la Ley de Segunda Oportunidad:
✔ La solicitud se dirige al Juzgado de lo Mercantil, que es el competente en estos casos.
✔ En la solicitud hay que especificar tu situación de endeudamiento, qué ingresos tienes, cómo es tu insolvencia, y acreditar que cumples todos los requisitos.
✔ A partir de ahí da comienzo la fase judicial (recuerda que con la reforma se suprimió la fase extrajudicial), y llega el momento de elegir una de las dos vías que te ofrece la Ley:
- Una es la opción de exoneración definitiva con liquidación del activo.
En este caso puedes cancelar todas tus deudas pendientes (salvo las que por Ley no se pueden exonerar) a cambio de liquidar la totalidad de tu patrimonio. - La otra es la opción de exoneración provisional con un plan de pagos.
Con esta vía puedes conservar tu patrimonio, incluyendo tu vivienda habitual, pero a cambio presentas una propuesta de pago a tus acreedores que debe cumplir los requisitos que indica la Ley.
Llegados a este punto es posible que te estés preguntando qué opción es mejor.
La respuesta es un gran “depende”.
Todo está en función de tu situación particular, personal y patrimonial.
Por eso es tan importante que te asesores con abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad, que te orientan para ayudarte a decidir qué opción te conviene más.
Es importante que tengas en cuenta que, si eliges la opción del plan de pagos, luego podrías si te viene mejor dejarla sin efecto y optar por pedir la exoneración con liquidación de tu patrimonio.
¿Qué ocurre después de optar por una de estas dos vías?
Cuando eliges la exoneración con plan de pagos
⇒ Se da traslado de tu propuesta a tus acreedores que tienen 10 días para hacer alegaciones.
⇒ Una vez hechas o transcurrido el plazo el Juez te concede en su caso el perdón de parte de tus deudas y aprueba tu plan de pagos con las modificaciones que estime.
⇒ Tienes que cumplir el plan de pagos en el plazo de 3 o 5 años.
⇒ Una vez que pasa ese plazo y has cumplido con los pagos el Juez dicta un Auto concediendo la exoneración definitiva.
Cuando eliges la exoneración con liquidación del patrimonio
⇒ Pides la exoneración definitiva que implica la liquidación de todo tu patrimonio, incluyendo tu vivienda habitual según el caso.
⇒ Únicamente no se exoneran las deudas que por Ley no se pueden perdonar, como las de salarios de los empleados y las relativas a pensión de alimentos de los hijos menores.
⇒ El Juez dicta un Auto de exoneración de todas tus deudas llamado EPI.
⇒ Tus acreedores no pueden reclamarte ninguna deuda a partir de ese momento porque el Auto es firme.
Y después de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad… ¿Qué ocurre?
Es posible que te preguntes qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad.
Pues bien, lo más importante es que por fin puedes recuperar tu vida y volver a empezar de nuevo de verdad.
Si te incluyeron en algún fichero de morosos el propio Juzgado de oficio va a pedir sacarte de ellos y así puedes volver a pedir un préstamo si lo necesitas para poner en marcha tus nuevos proyectos.
Tus acreedores ya no pueden reclamarte.
OJO si has avalado a un familiar o conocido que solicita este mecanismo legal.
Aunque a esa persona le perdonen la deuda, ésta sigue existiendo y los acreedores te la pueden reclamar a ti.
Todo depende de cada caso porque puede ocurrir que tú tampoco puedas asumirla, y en ese caso habría que valorar si tú también puedes acogerte a esta Ley.
¿Te ha quedado claro cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?
Si ya has decidido que quieres liberarte de tus obligaciones económicas y necesitas asesorarte legalmente para tramitar el proceso con garantías, podemos ayudarte.
NO QUIERO DEUDAS es una firma legal formada por diferentes despachos de abogados de Madrid, Barcelona, Oviedo, Cáceres y Málaga, expertos en resolver situaciones de insolvencia y crisis económica como la que estás pasando.
Te animamos a contactarnos aquí para una consulta gratuita donde te informamos y valoramos tu caso sin compromiso.